VERTEDERO DE RESIDUOS INDUSTRIALES,
con afectación directa a:
MAGAZ, VALDEOMILLOS Y VILLAMEDIANA.
por Flaviano Casas
El enclave elegido para depositar desechos de naturaleza industrial y química, está situado en el término municipal de Villamediana, en el triángulo formado por los municipios de Magaz de Pisuerga, Villamediana, y Valdeolmillos.
Se trata de un gran espacio físico y natural, característico de los valles y artesas que determinan las condiciones geográficas, -típicas de los páramos calcáreos-, y próximos a los miradores del río Pisuerga.
La denominación de este espacio es "Valle del Arroyo del Val". El valle se proyecta desde la paramía en dos vertientes que dan origen al conocido como Arroyo del Val.
Los veneros descienden por efecto de aluvión y por la rotura de los estratos horizontales, dividiendo el valle, colmatando el subsuelo, e incluso aflorando en ocasiones, circunstancia que impide el normal laboreo de las tierras.
Existen indicadores biológicos, determinantes de la abundancia de aguas en el subsuelo, como junqueras, carrizo, la Fuente del Val, así como cultivos de remolacha y otros específicos de la Cuenca del Duero.
El Arroyo del Val, pese a estar interceptado en su curso alto por un labrador que riega 5 Hectáreas de remolacha aproximadamente, proyecta un caudal casi constante de 85 litros por segundo, desembocando tras varios Kilómetros de recorrido, en el río Pisuerga, aguas arriba de la Estación de Ferrocarriles de Magaz. El caudal referido corresponde a la época de estiaje, a pesar de su apresamiento con dos grandes y sucesivas balsas de retención para el riego, las cuales interceptan transversalmente el sentido del curso fluvial.
La conformación del Valle en su nacimiento desde el Páramo, parte de dos vertientes con orientación Norte, que al unificarse proyectan la gran vertiente hasta el municipio de Magaz, bordeando la Urbanización "Castillo de Magaz", cara Norte del Pueblo.
Dicho Valle posee en toda su larga proyección, una extensa faja de Pinares con alto valor ecológico, paisajístico y faunístico, conformando un sólido bastión protector del Arroyo del Val, de los acuíferos, y de las tierras de labor, como factor anti-erosión. El Valle, el Arroyo del Val, y su entorno, gozan de reconocido encanto natural, de abundancia de recursos ecológicos, muy propicios para desarrollar múltiples actividades, al tiempo que favorecen las condiciones para mantener las existentes, como el turismo (Hotel Europa), el ocio, el deporte, y la proyección de nuevas Urbanizaciones en este singular Mirador al río Pisuerga. Dentro de la primera fase del proyecto, se han realizado ya varias prospecciones, taladrando los horizontes y estratos inferiores, y a todas luces son reveladoras; pues las aguas subterráneas afloran a lo largo y ancho del Valle.
Cabe decir, que dentro de las posibilidades para desarrollar un proyecto de esta naturaleza; esto es, de Actividades Clasificadas Peligrosas, no se encuentra tan solo una que tenga base de razón.
¿De dónde piensan traer los residuos industriales para colmatar tan majestuoso Valle?
¿Con cuántas industrias cuenta Magaz, Valdeolmillos, Villamediana, su entorno, la provincia de Palencia, o nuestra agostada Región?
¿Cuántos camiones de desechos arrojarán la peligrosa mercancía en nuestros limpios espacios, a cambio -eso sí- de "crear" decenas, cientos, o miles de puestos de trabajo?
¿Quiénes son los beneficiarios de tan sucios negocios..., los que "acogen" el Proyecto, los que callan, los que venden las Hectáreas; es decir, el alma al diablo, para acabar con la vida de tres municipios?
La contaminación atmosférica, la del agua de superficie y de subsuelo, la del horizonte arable, está garantizada.
Las condiciones biológicas a nivel de recursos, la calidad de vida, la pacifica convivencia, y la Salud Pública, penderán del hilo de la "Buena Gestión". Y todo, a cambio de promesas de desarrollo, basadas en la bien planificada "Política de transferencia" de residuos Peligrosos. Ya conocemos en esta Región, y más en esta zona, que el negocio de los residuos, solo beneficia a quienes trafican con ellos; (Campos de Onecha en Dueñas, Cevico de la Torre, Carretera de Magaz, y otros. De Gestión de residuos, nada de nada. Es la política desacertada de "transferencia" de desechos industriales, que convierte a nuestra Región en "Receptora" de lo que otros no quieren.